


Blog de la Unidad Académica de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios
Momentos de compartir, de alentar, de saborear... incluso del buen clima que ese día hizo.
Cuadro de Honor 1º semestre 2007 – 2008
Unidad Académica de Artes y Humanidades
María Belén Cordero Molina
Ana Carolina Cabezas Carrera
María Verónica Paz Jáuregui
Unidad Académica de Comunicación
Gabriela de las Mercedes Dávila Montero
Daniela Caicedo Viteri
Camila Merino Jáuregui
Ana María Miranda Ribadeneira
Unidad Académica de Ciencias Empresariales y Económicas
Bucheli Peñafiel José Rafael
Burneo Donoso Ana Rosa
Quirola Troya María Paz
Tandazo Estrada Luis Javier
Chávez Campuzano Sebastián
Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Políticas
Chacón Palacios Roberto Esteban
Coello Jácome Carlos David
Burbano Mejía Ana Carolina
Unidad Académica de Ciencia y Tecnología
Rodrigo Vinueza Gavilánez
¡Felicitaciones a los/as estudiantes!
La lógica del entretenimiento es el gusto socialmente legitimado que otorga sentido a las estéticas mediáticas. Una estética que no sólo ofrece la información como espectáculo sino que también crea modos especiales de narrar para cada medio de comunicación. En Narrativas mediáticas, Omar Rincón analiza los modos y las estructuras del relato periodístico, de la publicidad, de la radio, el vídeo y la televisión. También afirma que vivimos en una realidad de signos sin sentido, de significantes vacíos, libremente dispuestos para ser llenados por nuevas significaciones, cuya mejor estrategia para reforzar el pensamiento único es la "narración mediática". ¿Cómo se traduce este cambio de paradigma? ¿Cuál es el mensaje de la publicidad, que ya no vende productos sino que pretende la fidelidad a una marca? ¿Y la radio, con su tradición oral? Sin un discurso apocalíptico sobre los medios de comunicación, Omar Rincón examina una instancia fundamental de la narrativa mediática: la función del relato y la necesidad de contar siempre la misma historia para que el significado, a fuerza de repetición, se imponga y llene los signos vacíos con una cultura que garantice la reproducción infinita del sistema.